“Determinación del menoscabo por enfermedades de origen ocupacional del sistema nervioso periférico”
Descripción del Articulo
Las enfermedades ocupacionales de origen en el sistema nervioso periférico se presentan cuando existen anomalías funcionales o estructurales en nervios craneales o espinales causadas durante el ejercicio de una actividad laboral; este sistema, en particular, es susceptible a daño químico y estructur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Laboral Enfermedades Profesionales Sistema Nervioso Periférico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Las enfermedades ocupacionales de origen en el sistema nervioso periférico se presentan cuando existen anomalías funcionales o estructurales en nervios craneales o espinales causadas durante el ejercicio de una actividad laboral; este sistema, en particular, es susceptible a daño químico y estructural (agentes físicos y químicos) (1,2). Las actividades laborales que predisponen a esta afección tienen como característica la repetición de movimiento durante la jornada de trabajo (3)En Perú, las patologías del sistema nervioso periférico están incluidas en la “Norma técnica de salud que establece el listado de enfermedades profesionales” (4); la incapacidad funcional en estas afecciones se expresa mediante el menoscabo de un impedimento en una clase funcional que impacta en su vida laboral (5). El identificar el menoscabo en este tipo de patologías es importante para las disposiciones de prestaciones por enfermedad ocupacional, así como para los programas de prevención empresarial. En este contexto, se efectuará una revisión documental de información legislativa y científica sobre el tema, utilizando revistas indexadas, guías de práctica clínica y normativa nacional e internacional sobre el tema. Se incluirán archivos de los últimos 10 años, que contengan información sobre menoscabo por enfermedades ocupacionales del sistema nervioso periférico, epidemiologia, valoración del daño e incapacidad funcional en pares craneales, plexo cervical y braquial, así como en plexo lumbar y sacro; también sobre el proceso de reubicación o readaptación laboral. Se emplearán los operadores boleanos AND y OR, para mejorar la búsqueda de información. Finalmente, el estudio presenta información actual sobre el menoscabo por enfermedades ocupacionales del sistema nervioso periférico, lo que contribuye a llenar el vacío de conocimiento existente sobre el tema; además presenta un enfoque clínico y normativo que enriquece los conocimientos que se tienen al respecto que puede contribuir con los programas preventivos institucionales y con el manejo precoz de estas afecciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).