Evidencia científica sobre los conocimientos en riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del servicio de urgencias
Descripción del Articulo
Se ha evidenciado que el nivel de conocimiento respecto a los riesgos ergonómicos son deficientes en el personal de enfermería; los riesgos ergonómicos en el personal de enfermería, es uno de los principales problemas que limitan el cuidado al usuario, se ha observado que a pesar de los años de trab...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Ergonómicos Conocimiento Musculoesqueléticos Urgencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Se ha evidenciado que el nivel de conocimiento respecto a los riesgos ergonómicos son deficientes en el personal de enfermería; los riesgos ergonómicos en el personal de enfermería, es uno de los principales problemas que limitan el cuidado al usuario, se ha observado que a pesar de los años de trabajo en el área de urgencias aún hay deficiencias como déficit de personal, horas complementarias, sobrecarga laboral, déficit de equipos para movilización de usuarios por su nivel de complejidad llegando a realizar movimientos forzados que a lo largo pueden provocar lesiones. Objetivo: Analizar la evidencia científica de los conocimientos sobre riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del servicio de urgencia. Metodología: Revisión bibliográfica retrospectiva, mediante la búsqueda bibliográfica de literatura científica desde 2018 al 2022 en las siguientes bases de datos Scielo, Pubmed, Medline, Redalyc, Lilacs, Elsevier, Ciber índex, Medline, Cochrane y Google académico, seleccionando 29 artículos que mejor respondían a los objetivos planteados. Conclusiones: Los resultados muestran que el nivel de conocimiento en los riesgos ergonómicos en el personal de enfermería es deficiente por falta de un adecuado abastecimiento de equipos de acuerdo a la complejidad y un desconocimiento de las posturas continuas y malas técnicas de movilización de usuarios podrían generar a lo largo una discapacidad afectando la vida laboral y cotidiana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).