Frecuencia de síntomas músculoesqueléticos en el personal que labora en el área de enfermería del Centro de Salud La Esperanza de Tacna, julio 2021- agosto 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de síntomas musculoesqueléticos en el personal que labora en el área de enfermería del centro de salud La Esperanza de Tacna julio 2021-agosto 2022. Materiales y métodos: El estudio es de diseño descriptivo de tipo observacional, retrospectivo y transversal. Se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2617 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síntomas musculoesqueléticos Personal Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de síntomas musculoesqueléticos en el personal que labora en el área de enfermería del centro de salud La Esperanza de Tacna julio 2021-agosto 2022. Materiales y métodos: El estudio es de diseño descriptivo de tipo observacional, retrospectivo y transversal. Se realizó con el “Cuestionario Nórdico Estandarizado tomado de Kuorinka” en una población de 57 personas del personal que sé que se encuentra laborando en el área de enfermería del centro de salud “La Esperanza” de Tacna. Resultados: Se mostró que la frecuencia de síntomas musculoesqueléticos, el 94,74% del personal de enfermería encuestado que labora en dicha área indican que, si presentan dolor o molestia musculoesquelética. Entre ellos el 75,44% son del sexo masculino. Dentro de la zona anatómica con mayor frecuencia de afección es el cuello con un 37,04%, el 25,93% presentan síntomas en el hombro y el 20,37% en la zona dorsal y lumbar. Conclusiones: Se concluyó que el 94,74% de la totalidad del personal del área de enfermería si presentan síntomas musculoesqueléticos. El síntoma musculoesquelético con mayor frecuencia se encontró en la zona anatómica del cuello, seguido de la zona de los hombros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).