Percepción de la calidad de la consejería integral y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Centro de Salud Amakella. Lima, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: La hipertensión arterial es un problema de salud pública que afecta a muchos a nivel mundial. Se estima que alrededor de 7,5 millones de muertes están relacionadas con la hipertensión anualmente; siendo la farmacoterapia una de las medidas para controlar este problema. Por ello, es imp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11794 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión Adherencia Medicina Familiar y Comunitaria Terapia Antihipertensiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: La hipertensión arterial es un problema de salud pública que afecta a muchos a nivel mundial. Se estima que alrededor de 7,5 millones de muertes están relacionadas con la hipertensión anualmente; siendo la farmacoterapia una de las medidas para controlar este problema. Por ello, es importante conocer la adherencia a la terapia antihipertensiva y los factores que influyen en su éxito. Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de la calidad de la consejería integral y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con Hipertensión Arterial que reciben atención en el centro de salud Amakella. Lima, 2022. Metodología: Se realizará un estudio de tipo transversal y observacional. Para medir la percepción de la calidad de la consejería integral se utilizará un cuestionario de satisfacción bajo el modelo SERVPERF previamente validado; y para medir la adherencia al tratamiento farmacológico se utilizará el test de Morisky-Green. Plan de análisis: Los datos obtenidos serán procesados en el programa STATA vS. 17. Aspectos éticos: Se gestionará la aprobación del Comité Institucional de Ética en humanos (CIE) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).