Efectividad de la aplicación del plan de mejora en la adherencia de prácticas seguras para la prevención de eventos adversos, Servicio de Emergencia, Hospital Díaz Ufano y Peral EsSalud, 2021
Descripción del Articulo
Los cuidados de enfermería tienen relación con la seguridad del paciente, lo cual está reflejado durante la atención de enfermería en las prácticas seguras para, de esta manera, lograr prevenir eventos adversos. El objetivo fue determinar la efectividad de la aplicación del plan de mejora en la adhe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad del Paciente Atención de Enfermería Implementación de Plan de Salud Calidad de la Atención de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los cuidados de enfermería tienen relación con la seguridad del paciente, lo cual está reflejado durante la atención de enfermería en las prácticas seguras para, de esta manera, lograr prevenir eventos adversos. El objetivo fue determinar la efectividad de la aplicación del plan de mejora en la adherencia de prácticas seguras para la prevención de eventos adversos en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Díaz Ufano y Peral. Material y método cuantitativo, pre experimental. Procesamiento y técnica se aplicaron las guías de observación de prácticas seguras y evaluaron los reportes de indicadores de calidad del servicio pre y post implementación del plan de mejora, por grupos de rotación en un periodo de 6 meses .Resultados después de la implementación del plan de mejora se evidenció un nivel de adherencia a prácticas seguras por parte del personal de Enfermería, pasando de un estado crítico a un nivel aceptable, lo que se denota en una mayor adherencia a las prácticas seguras por parte del personal de Enfermería ,conclusiones Si bien se lograron mejoras en la adherencia a prácticas seguras por medio de la implementación de un plan de mejora, es necesario darle una continuidad a las estrategias planteadas e involucrar al equipo multidisciplinario en ello y así garantizar una atención de calidad en el servicio de emergencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).