Estado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho años

Descripción del Articulo

Debido a las escazas prácticas de literacidad y algunas experiencias observadas se elabora el estado del arte sobre la literacidad. Asimismo, se ve en la necesidad según los datos obtenidos de los Informes de Minedu en relación a los bajos resultados en evaluaciones de los primeros años escolares en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo de Rueda Valderrama, Carla Carmen
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posgrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
id RPCH_c5db367e31db0eeab3cccff2288613f3
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10131
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Bravo de Rueda Valderrama, Carla Carmen2021-12-02T18:52:49Z2021-12-02T18:52:49Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10131Debido a las escazas prácticas de literacidad y algunas experiencias observadas se elabora el estado del arte sobre la literacidad. Asimismo, se ve en la necesidad según los datos obtenidos de los Informes de Minedu en relación a los bajos resultados en evaluaciones de los primeros años escolares en el área de comunicación. Además, del desconocimiento por parte de algunas docentes del tema trabajado. El objetivo del presente estudio es analizar los aportes que ofrecen las investigaciones en los últimos ocho años sobre la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en iberoamérica. El tipo de investigación es de carácter cualitativo, nivel descriptivo, siendo un estado del arte. Concluyendo con el análisis en el cual se encontró documentos en relación a concepciones, prácticas y estrategias, permitiendo comprender el tema y examinar cada aspecto de los documentos encontrados. Evidenciándose la escases de documentos en el tema trabajado más aún en el nivel enfocado. En el 2020 con la limitada búsqueda debido a los ejes, idioma y año se muestra que la literacidad sigue en ese proceso de construcción, siendo una práctica que se da en la sociedad y se desarrollan estrategias mínimas. E ahí la pregunta para las siguientes investigaciones ¿Qué pasaría si se le da más relevancia a la literacidad en el Perú? ¿Qué resultados se obtendrían?Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-17application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PosgradoEducación, Ciencias Sociales y AdministraciónEstado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho añosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHORIGINALEstado_BravodeRuedaValderrama.pdfEstado_BravodeRuedaValderrama.pdfapplication/pdf1414096https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10131/1/Estado_BravodeRuedaValderrama.pdf4ef9a91115229557942ae9aff65bd72aMD5120.500.12866/10131oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101312021-12-02 16:07:39.131Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho años
title Estado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho años
spellingShingle Estado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho años
Bravo de Rueda Valderrama, Carla Carmen
Posgrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
title_short Estado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho años
title_full Estado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho años
title_fullStr Estado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho años
title_full_unstemmed Estado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho años
title_sort Estado del arte: la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en Iberoamérica durante los últimos ocho años
author Bravo de Rueda Valderrama, Carla Carmen
author_facet Bravo de Rueda Valderrama, Carla Carmen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo de Rueda Valderrama, Carla Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Posgrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
topic Posgrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
description Debido a las escazas prácticas de literacidad y algunas experiencias observadas se elabora el estado del arte sobre la literacidad. Asimismo, se ve en la necesidad según los datos obtenidos de los Informes de Minedu en relación a los bajos resultados en evaluaciones de los primeros años escolares en el área de comunicación. Además, del desconocimiento por parte de algunas docentes del tema trabajado. El objetivo del presente estudio es analizar los aportes que ofrecen las investigaciones en los últimos ocho años sobre la literacidad en el nivel de educación inicial en áreas urbanas en iberoamérica. El tipo de investigación es de carácter cualitativo, nivel descriptivo, siendo un estado del arte. Concluyendo con el análisis en el cual se encontró documentos en relación a concepciones, prácticas y estrategias, permitiendo comprender el tema y examinar cada aspecto de los documentos encontrados. Evidenciándose la escases de documentos en el tema trabajado más aún en el nivel enfocado. En el 2020 con la limitada búsqueda debido a los ejes, idioma y año se muestra que la literacidad sigue en ese proceso de construcción, siendo una práctica que se da en la sociedad y se desarrollan estrategias mínimas. E ahí la pregunta para las siguientes investigaciones ¿Qué pasaría si se le da más relevancia a la literacidad en el Perú? ¿Qué resultados se obtendrían?
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10131
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10131
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10131/1/Estado_BravodeRuedaValderrama.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ef9a91115229557942ae9aff65bd72a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243599241478144
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).