Validación del score ATSO para triaje de emergencias oftalmológicas en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Introducción: Las emergencias oftalmológicas ponen en riesgo la función visual de los pacientes y pueden llevar a pérdida irreversible de la visión si no reciben atención lo más pronto posible; por ello es muy útil manejar herramientas que permitan un triaje adecuado de los pacientes. Objetivo: Dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspajo Paredes, Antonio Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oftalmología
Urgencias Médicas
Selección Visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Introducción: Las emergencias oftalmológicas ponen en riesgo la función visual de los pacientes y pueden llevar a pérdida irreversible de la visión si no reciben atención lo más pronto posible; por ello es muy útil manejar herramientas que permitan un triaje adecuado de los pacientes. Objetivo: Determinar la validez del score ATSO para identificar pacientes con cuadros oftalmológicos urgentes en el tópico de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el periodo de julio 2022– septiembre 2022. Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo. Se clasificará a los pacientes según el puntaje obtenido por el score ATSO, en pacientes de riesgo bajo, riesgo intermedio o riesgo alto. Posteriormente, todos los pacientes serán reevaluados por el médico oftalmólogo que se encuentra de turno, para clasificarlos como pacientes con patología urgente (U) o no urgente (NU). Finalmente se realizará el análisis para la validación del score.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).