1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Introducción: Las emergencias oftalmológicas ponen en riesgo la función visual de los pacientes y pueden llevar a pérdida irreversible de la visión si no reciben atención lo más pronto posible; por ello es muy útil manejar herramientas que permitan un triaje adecuado de los pacientes. Objetivo: Determinar la validez del score ATSO para identificar pacientes con cuadros oftalmológicos urgentes en el tópico de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el periodo de julio 2022– septiembre 2022. Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo. Se clasificará a los pacientes según el puntaje obtenido por el score ATSO, en pacientes de riesgo bajo, riesgo intermedio o riesgo alto. Posteriormente, todos los pacientes serán reevaluados por el médico oftalmólogo que se encuentra de turno, para clasificarlos como pacientes con patología urgente (U) o no urgente (NU). Finalm...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: Desde 1985, la OMS considera que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15% en cualquier región. Tasas de cesárea superiores a este porcentaje a nivel poblacional no están asociadas con una reducción en las tasas de mortalidad materna y neonatal. Las cesáreas son cada vez más frecuentes tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. En nuestra nación la proporción de nacimientos por cesárea en el 2014 fue de 26.6%. La clasificación de Robson clasifica a las gestantes en 10 grupos. Este modelo identifica a los grupos de gestantes en los que se puede intervenir para obtener una reducción de la cantidad de cesáreas. En nuestra región no se tiene información sobre la aplicabilidad de este sistema de clasificación. OBJETIVO: Identificar los grupos específicos de gestantes en los que varían las tasas de cesáreas durante dos peri...