Cuidados de enfermería al recién nacido prematuro con riesgo de hemorragia intraventricular
Descripción del Articulo
Introducción: La hemorragia intraventricular es una complicación neurológica en el recién nacido prematuro y su incidencia incrementa de manera viceversa con relación a la edad gestacional y peso del prematuro. Se define como el sangrado que se produce dentro de los ventrículos del cerebro. La princ...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemorragia Intraventricular Cuidados de Enfermería Neuroprotección Prematurez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La hemorragia intraventricular es una complicación neurológica en el recién nacido prematuro y su incidencia incrementa de manera viceversa con relación a la edad gestacional y peso del prematuro. Se define como el sangrado que se produce dentro de los ventrículos del cerebro. La principal medida preventiva para la disminución de riesgo es la implementación de cuidados de enfermería enfocados en el neurodesarrollo, previniendo secuelas a largo plazo. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería en neonatos prematuros para reducir el riesgo de hemorragias intraventriculares en estudios publicados entre el año 2018 al 2022 Metodología: Estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión bibliográfica. La búsqueda realizada se orientó a los cuidados de enfermería en prematuros para evitar el riesgo de Hemorragia intraventricular. Resultados: Los resultados encontrados muestran que el personal de enfermería contribuye en la prevención de riesgo y complicaciones de hemorragia intraventricular en recién nacidos prematuros. Conclusión: Las intervenciones para reducir el riesgo y posibles complicaciones se basa en aplicar conocimientos científicos para realizar un adecuado manejo ambiental, manejo de ruidos, manejo de dolor y postural en los neonatos pretérminos para evitar posteriores complicaciones a nivel cerebral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).