Intervenciones de enfermería en centro quirúrgico para prevenir riesgos de infecciones de sitio operatorio
Descripción del Articulo
Introducción: Las infecciones sitio quirúrgico y sus complicaciones han sido parte inseparable de la cirugía desde sus inicios hasta la actualidad. La disminución de la tasa de incidencia de las infecciones de herida operatoria, sigue siendo necesario el fortalecimiento de capacidades, monitoreo, su...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sala de Operaciones Riesgo Infección Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: Las infecciones sitio quirúrgico y sus complicaciones han sido parte inseparable de la cirugía desde sus inicios hasta la actualidad. La disminución de la tasa de incidencia de las infecciones de herida operatoria, sigue siendo necesario el fortalecimiento de capacidades, monitoreo, supervisión y aplicación de las normas internaciones y nacionales, para reducir riesgos de ISO, Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería en centro quirúrgico para prevenir riesgos de infecciones de sitio operatorio, según la revisión bibliográfica de los últimos 7 años, Metodología: Revisión descriptiva con enfoque cuantitativo, implica la búsqueda y el análisis de estudios e investigaciones previas, que incluyen la revisión en repositorios, Resultados: Se analizaron 30 artículos mayormente publicados en idioma inglés y en revistas americanas. Por otro lado, se han reportado estudios en los que se hace mención a las actividades de enfermería para evitar las infecciones asociadas a la atención en salud, destacando: vigilancia, monitoreo y control (46%), seguido de la aplicación del protocolo con (28%), luego está el lavado de manos con (16%) y con (8%) se tiene a la asepsia del sitio operatorio, Conclusiones: Para prevenir riesgos de infecciones de sitio operatorio la adherencia de higiene de manos quirúrgica, técnica aséptica en sitio operatorio adecuado, correcta técnica quirúrgica, aplicación de lista de verificación cirugía segura y guías de protocolo de atención de enfermería en sala de operaciones, son mecanismos esenciales para reducir las tasas de incidencia de ISQ. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).