Experiencias de los actores sociales en la implementación del programa Meta 4 para la prevención y reducción de anemia en niños de 04 a 11 meses en el distrito de San Borja en el año 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La anemia en niños de 6 a 35 meses es considerada como un problema de Salud Pública grave en el Perú. En el año 2019 se implementó el programa Meta 4 con acciones de los municipios para la prevención y reducción de anemia que resalta la participación de miembros de la comunidad denomin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Aguilar, Karen Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Actores Sociales
Agente Comunitario de Salud
Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: La anemia en niños de 6 a 35 meses es considerada como un problema de Salud Pública grave en el Perú. En el año 2019 se implementó el programa Meta 4 con acciones de los municipios para la prevención y reducción de anemia que resalta la participación de miembros de la comunidad denominados actores sociales. Sin embargo, el desempeño de estos actores ha sido estudiado principalmente en el ámbito rural teniendo poca información en contextos urbanos. Objetivos: El propósito de este estudio es explorar las experiencias de los actores sociales sobre la implementación de la Meta 4 en un distrito urbano de Lima Metropolitana, distrito de San Borja, en el año 2019. Materiales y Métodos: El estudio es cualitativo, descriptivo y de carácter fenomenológico. Se aplicaron 10 entrevistas semi-estructuradas a actores sociales de San Borja que tuvieron como mínimo dos meses de experiencia. Resultados: Los actores sociales manifestaron que trabajar en la Meta 4 fue una buena experiencia y que sus acciones tuvieron un impacto positivo en la comunidad. Sin embargo, su motivación fue disminuyendo por la percepción de una inadecuada remuneración y las dificultades presentadas durante la ejecución de visitas domiciliarias como problemas para ubicar a las familias y falta de interés de los padres. Conclusiones: Para mejorar la implementación del programa y asegurar una mayor motivación y retención de los actores sociales de San Borja, es necesario considerar las características de la población y del distrito; y definir el incentivo económico en base a las actividades y el tiempo que les ocupa realizarlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).