Validación clasificación endoscópica de metaplasia intestinal gástrica y estratificación de riesgo de cáncer gástrico en un hospital público de Lima – Perú
Descripción del Articulo
El cáncer gástrico es un problema de salud pública en Perú. La metaplasia intestinal es una lesión premaligna y su diagnóstico permite estratificar el riesgo de cáncer a través del sistema OLGIM. Actualmente, se ha desarrollado el EGGIM, un sistema de estratificación de riesgo en tiempo real a travé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13717 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias Gástricas Metaplasia Imagen de Banda Estrecha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | El cáncer gástrico es un problema de salud pública en Perú. La metaplasia intestinal es una lesión premaligna y su diagnóstico permite estratificar el riesgo de cáncer a través del sistema OLGIM. Actualmente, se ha desarrollado el EGGIM, un sistema de estratificación de riesgo en tiempo real a través de NBI. Proponemos validar ese sistema en la población peruana evaluando su validez interna y externa, así como su fiabilidad interobservador. Para ello se realizará un estudio transversal analítico con un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se escogerán a pacientes citados a endoscopía digestiva alta, y se les calculará el EEGIM y OLGIM. Posterior a ello se evaluará la sensibilidad, especificidad, VPP, VPN, de cada valor de EGGIM (1-10) y el punto de corte óptimo del EGGIM para el diagnóstico de OLGIM III/IV. Finalmente se evaluará la fiabilidad interobservador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).