Colecistectomía asociada al desarrollo de metaplasia intestinal gástrica en pacientes del hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo
Descripción del Articulo
La colecistectomía, puede aumentar el riesgo de reflujo biliar hacia el estómago y los ácidos biliares tienen el potencial de causar mutaciones, lo que puede conducir desde metaplasia y displasia hasta el desarrollo de carcinoma gástrico. Objetivo: Demostrar la asociación entre la metaplasia intesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/30712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/30712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía Metaplasia Intestinal Gástrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La colecistectomía, puede aumentar el riesgo de reflujo biliar hacia el estómago y los ácidos biliares tienen el potencial de causar mutaciones, lo que puede conducir desde metaplasia y displasia hasta el desarrollo de carcinoma gástrico. Objetivo: Demostrar la asociación entre la metaplasia intestinal gástrica en el hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico en 121 pacientes adultos, en función de la presencia o no de metaplasia intestinal gástrica y se utilizó el análisis bivariado y multivariado. Resultados: La frecuencia de metaplasia intestinal gástrica en pacientes con colecistectomía fue de 92%; la frecuencia de metaplasia intestinal gástrica en pacientes sin colecistectomía fue de 51%. Hubo asociación entra la colecistectomía y el desarrollo de metaplasia intestinal gástrica (RP:10.8, p<0.05) Conclusión: La colecistectomía está asociada al desarrollo de metaplasia intestinal gástrica en el hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. En el análisis multivariado la infección por H. pylori estuvo estadísticamente relacionado con la presentación de metaplasia intestinal. Otros factores, como edad y sexo no estuvieron asociados a metaplasia intestinal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).