“Correlación endoscópica y anatomopatológica de la metaplasia intestinal gástrica y asociación de infección de helicobacter pylori en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en año 2018.”

Descripción del Articulo

La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori y el cáncer gástrico es alta en el Perú. La metaplasia intestinal gástrica se encuentra con frecuencia cuando se realiza una endoscopia digestiva alta en nuestro medio, pero los casos de esta afección deben confirmarse mediante biopsias. Sería c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Castillo, Gianmarco
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metaplasia intestinal gástrica correlación endoscópica.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori y el cáncer gástrico es alta en el Perú. La metaplasia intestinal gástrica se encuentra con frecuencia cuando se realiza una endoscopia digestiva alta en nuestro medio, pero los casos de esta afección deben confirmarse mediante biopsias. Sería conveniente si es posible el diagnóstico endoscópico de metaplasia intestinal. Sin embargo, se sabe que la metaplasia intestinal es difícil de reconocer endoscópicamente incluso con técnicas cromoendoscópicas que utilizan azul de metileno e índigo carmín. Por lo tanto, es muy importante identificar la correlación entre los hallazgos endoscópicos e histológicos de la metaplasia intestinal gástrica para así poder hacer un diagnóstico precoz y acertado de un cáncer gástrico. Sin embargo, se han realizado pocos estudios sobre este tema en nuestro país. Con base en estos antecedentes, el presente estudio fue diseñado para identificar si existe relación entre los hallazgos de la endoscopía sugestivos de metaplasia intestinal con los hallazgos anatomopatológicos, siendo actualmente el Gold estándar de la metaplasia intestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).