Diagnóstico de enfermedades neurológicas asociadas al trabajo
Descripción del Articulo
Las patologías neurológicas se pueden presentar en el contexto laboral, cuando existe exposición no controlada o accidental a ciertos agentes, físicos, químicos, biológicos, factores disergonómicos y/o psicosociales; estas patologías pueden ser agudas o crónicas, reversibles o irreversibles y de gra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15130 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades Neurológicas Neurología Ocupacional Exposición Laboral Riesgo Laboral Factores de Riesgo Laboral Neurotoxicología Neurología Clínica Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico Puesto de Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | Las patologías neurológicas se pueden presentar en el contexto laboral, cuando existe exposición no controlada o accidental a ciertos agentes, físicos, químicos, biológicos, factores disergonómicos y/o psicosociales; estas patologías pueden ser agudas o crónicas, reversibles o irreversibles y de gravedad variable. El enfoque para el diagnóstico de enfermedades neurológicas asociadas al trabajo es retador, habitualmente es abordado en los centros hospitalarios desde los aspectos clínicos y la exposición laboral muchas veces queda relegada. Así mismo, estas enfermedades no muestran siempre signos patognomónicos y tampoco se cuenta con parámetros laboratoriales al momento de la evaluación médica. Por ello es importante que, durante la anamnesis, el interrogatorio ahonde sobre los antecedentes ocupacionales del trabajador y los compañeros de trabajo (rubro, exposición a sustancias, ubicación, hábitos, higiene, otros. La alteración de los componentes en el sistema nervioso puede producirse por: (I) Lesión física directa, como en el caso de los accidentes (golpes, presión excesiva, otros); (II) Cambios en el medio interno (radiación, falta de oxígeno, exposición a temperaturas extremas, otros); y (III) Interferencia de procesos celulares, causados por sustancias químicas. La literatura internacional nos muestra que los neurotóxicos son la primera fuente de estas enfermedades, siguiéndole las patologías traumáticas y postraumáticas, y finalmente otras patologías del sistema nervioso. En base a lo anteriormente referido se hace necesario realizar una revisión sistemática de la literatura nacional e internacional con el fin de poder enfocar con mayor acuciosidad la atención de las principales enfermedades neurológicas asociadas al trabajo de acuerdo con la realidad de nuestro país con un enfoque ocupacional; así plantear conceptos y pautas básicas que orienten a los médicos frente a dichas enfermedades. Es a través del diagnóstico oportuno y la prevención que impactaremos en la calidad de vida y productividad de los trabajadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).