Análisis bibliométrico de publicaciones, patentes y exportaciones de Perú para medir su capacidad de absorción y priorización de sectores

Descripción del Articulo

Existen limitados recursos económicos destinados a fortalecer las actividades de ciencia, tecnología e innovación, principalmente en países en desarrollo como el Perú. Por ello, es necesario priorizar sectores. Para tal fin, este estudio propone una metodología para vincular y priorizar sectores a n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldivar Espinoza, Bryan Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas y Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación
Política de Innovación y Desarrollo
Modelos Lineales
Publicaciones Científicas y Técnicas
Patentes como Asunto
Bibliometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Existen limitados recursos económicos destinados a fortalecer las actividades de ciencia, tecnología e innovación, principalmente en países en desarrollo como el Perú. Por ello, es necesario priorizar sectores. Para tal fin, este estudio propone una metodología para vincular y priorizar sectores a nivel científico, tecnológico y comercial del Perú, bajo el marco de capacidad de absorción y el uso de ciencia de datos. Se normalizaron los datos de publicaciones científicas, patentes y exportaciones, usando algunos de los factores del índice de Ventaja Tecnológica Revelada (RTA). Se generaron modelos de predicción de la distribución de los sectores científicos, tecnológicos y comerciales (CTC) y se evaluaron usando validación cruzada (CV) 5-fold y uno fuera de la muestra (OOS) por año y país. Se utilizaron los modelos generados para proyectar la distribución y priorización de los sectores peruanos. Se usó la técnica de similitud de cosenos para relacionar los sectores CTC. Finalmente, se utilizó el orden de priorización de países y las relaciones encontradas para proponer que sectores deben explorarse para asimilar conocimiento y tecnología. Entre los principales sectores a priorizar y explorar se encontraron aquellos relacionados a la minería, ciencias de materiales y a la producción de alimentos vegetales y animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).