Estudio comparativo ultrasonográfico abdominal en felinos menores sudamericanos mantenidos en cautiverio en el Zoológico Parque de las Leyendas

Descripción del Articulo

Los felinos menores se encuentran dentro del género Leopardus y se distribuyen en Sudamérica desde la cordillera de los Andes hasta zonas húmedas del Pantanal de Brasil, habitan en áreas boscosas o semi boscosas. En este estudio se evaluó especies que se distribuyen geográficamente en Perú: dos ocel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Zela, Katheryne Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7705
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Felidae
Puma
Panthera
Ultrasonografía
Abdomen
Parque de las Leyendas (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los felinos menores se encuentran dentro del género Leopardus y se distribuyen en Sudamérica desde la cordillera de los Andes hasta zonas húmedas del Pantanal de Brasil, habitan en áreas boscosas o semi boscosas. En este estudio se evaluó especies que se distribuyen geográficamente en Perú: dos ocelotes (L. pardalis), dos oncillas (L. tigrinus), tres margay (L. wiedii) y cuatro gatos de pajonal (L. colocolo). Ante la escasa información disponible sobre las características morfológicas/anatómicas internas en estas especies; el presente proyecto tuvo como finalidad describir la topografía, morfología, ecotextura, ecogenicidad y arquitectura de los órganos abdominales mediante ultrasonografía y generar parámetros ecográficos para los felinos menores y obtener medidas comparativas entre especies, y de acuerdo a variables como edad, sexo y tamaño de las especies estudiadas. Se utilizó un equipo de ultrasonido ESAOTE, modelo MyLab One Vet con transductor convexo SC3123. Se concluyó que las características de los órganos abdominales de las especies evaluadas fueron similares en ubicación, forma, ecogenicidad, ecotextura a los felinos domésticos y al margay; se observó que la vesícula biliar podía presentar forma pseudo o bilobulada similar a lo descrito en los felinos domésticos; y solo se pudo identificar un ovario en un ejemplar de ocelote hembra en fase estrual, debido a la presencia de folículos ováricos, como se ha descrito en felinos domésticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).