Nivel de conocimiento y los cuidados de enfermería en el paciente con tubo endotraqueal en un hospital de EsSalud
Descripción del Articulo
Considerando que en las unidades de cuidados críticos un gran porcentaje de los paciente requieren de una vía aérea artificial; el cuidado adecuado de esta vía está dirigida al mantenimiento de un soporte respiratorio eficaz disminuyendo las complicaciones intrahospitalarias, incidencias y posibles...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intubación Intratraqueal -- Enfermería Atención de Enfermería Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Estudios Prospectivos Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Considerando que en las unidades de cuidados críticos un gran porcentaje de los paciente requieren de una vía aérea artificial; el cuidado adecuado de esta vía está dirigida al mantenimiento de un soporte respiratorio eficaz disminuyendo las complicaciones intrahospitalarias, incidencias y posibles efectos adversos que alteren la evolución favorable del paciente. Objetivo.- Determinar el nivel de conocimiento y los cuidados de enfermería en el paciente con tubo endotraqueal. Material y Métodos.- La investigación se desarrollará dentro del enfoque cuantitativo, prospectivo, observacional y analítico; se recolectará la información de 22 licenciadas de enfermería de áreas críticas de los servicios de emergencia y UVI del Hospital I Uldarico Rocca Fernández; se utilizará la técnica de la encuesta para evaluar los conocimientos y los cuidados del paciente con tubo endotraqueal. Obtenida la información se procederá a la codificación a través del programa estadístico SPSS versión 18.0 utilizando el coeficiente de correlación R de Pearson. Consideraciones Éticas.- El presente proyecto se presentará al Comité Revisor de la Facultad de Enfermería, luego al Comité de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para la verificación y cumplimiento ético de estudio en personas. Los sujetos de estudio participarán de manera voluntaria brindándoles la explicación de los objetivos y propósito del estudio a través del consentimiento informado se expresará esa libertad de su decisión a participar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).