Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco
Descripción del Articulo
La protección de los trabajadores y la preservación de sus vidas y bienestar son fundamentales en la industria de la construcción. Los desafíos inherentes a los trabajos en altura hacen que las caídas desde alturas elevadas sigan siendo una causa primordial de accidentes graves y fatales. Por consig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15692 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Caídas Trabajos en Altura Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
RPCH_bb77528a1ddc7c042a5fd808cc02585e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15692 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco |
| title |
Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco |
| spellingShingle |
Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco Jauregui Zapata, Sonia Sistema Caídas Trabajos en Altura Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco |
| title_full |
Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco |
| title_fullStr |
Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco |
| title_sort |
Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco |
| author |
Jauregui Zapata, Sonia |
| author_facet |
Jauregui Zapata, Sonia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Astete Cornejo, Jonh Maximiliano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jauregui Zapata, Sonia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistema Caídas Trabajos en Altura Actitudes |
| topic |
Sistema Caídas Trabajos en Altura Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
La protección de los trabajadores y la preservación de sus vidas y bienestar son fundamentales en la industria de la construcción. Los desafíos inherentes a los trabajos en altura hacen que las caídas desde alturas elevadas sigan siendo una causa primordial de accidentes graves y fatales. Por consiguiente, este estudio tiene como objetivo aportar significativamente con la mejora de la seguridad ocupacional en el ámbito constructivo al ofrecer un conocimiento sólido y respaldado sobre cómo la implementación del sistema de detección de caídas influye en cómo perciben, actitudes y comportamientos de los trabajadores de la construcción. Esto busca fomentar ambientes de trabajo más seguros y reducir la incidencia de accidentes en tareas en elevación. Dado que las caídas desde altura representan una gran proporción de los accidentes, la presente investigación se propuso determinar la relación entre el uso de sistemas de protección contra caídas y los conocimientos, actitudes y prácticas de los trabajadores cuando trabajan en altura en estructuras. La parte constructiva que pertenece a la provincia de Huánuco. Se emplearon encuestas y cuestionarios como herramientas de recolección de datos a los trabajadores de cuatro empresas del sector construcción, los resultados que se obtuvieron se muestran mediante el uso de tablas y gráficos de barras. La metodología adoptada respecto al diseño de estudio es del tipo no experimental, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Los resultados que se obtuvieron revelan una evidencia estadística significativa de la relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas de los trabajadores y el uso del sistema de detención de caídas y. Esto se respalda por un valor p = 0.000, por debajo del nivel de significancia convencional de 0.05, y un coeficiente de correlación de Spearman de 0.971, indicando una correlación positiva fuerte, respecto al conocimiento, el 42% de los trabajadores está familiarizado con el sistema de detención de caídas, mientras que el restante afirman no estar familiarizados, en términos de actitudes, el 41% muestra una actitud favorable hacia el sistema, mientras que el resto se opone al uso de este sistema de seguridad, finalmente en cuanto a las prácticas, el 42% carece de conocimiento o no han expresado una opinión clara sobre las prácticas relacionadas con el uso de este sistema de seguridad. Se puede concluir que existe una correlación entre la implementación del sistema de detención de caídas en la ejecución de labores en estructuras elevadas y la influencia que esto tiene en el nivel de actitudes, conocimientos, y prácticas de los trabajadores de la industria de la construcción en la Provincia de Huánuco. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-19T22:33:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-19T22:33:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
206847 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/15692 |
| identifier_str_mv |
206847 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/15692 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15692/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15692/1/Relacion_JaureguiZapata_Sonia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 a94924d03bec7ecd758b35c0378b8b6c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1813002664186740736 |
| spelling |
Astete Cornejo, Jonh MaximilianoJauregui Zapata, Sonia2024-07-19T22:33:48Z2024-07-19T22:33:48Z2024206847https://hdl.handle.net/20.500.12866/15692La protección de los trabajadores y la preservación de sus vidas y bienestar son fundamentales en la industria de la construcción. Los desafíos inherentes a los trabajos en altura hacen que las caídas desde alturas elevadas sigan siendo una causa primordial de accidentes graves y fatales. Por consiguiente, este estudio tiene como objetivo aportar significativamente con la mejora de la seguridad ocupacional en el ámbito constructivo al ofrecer un conocimiento sólido y respaldado sobre cómo la implementación del sistema de detección de caídas influye en cómo perciben, actitudes y comportamientos de los trabajadores de la construcción. Esto busca fomentar ambientes de trabajo más seguros y reducir la incidencia de accidentes en tareas en elevación. Dado que las caídas desde altura representan una gran proporción de los accidentes, la presente investigación se propuso determinar la relación entre el uso de sistemas de protección contra caídas y los conocimientos, actitudes y prácticas de los trabajadores cuando trabajan en altura en estructuras. La parte constructiva que pertenece a la provincia de Huánuco. Se emplearon encuestas y cuestionarios como herramientas de recolección de datos a los trabajadores de cuatro empresas del sector construcción, los resultados que se obtuvieron se muestran mediante el uso de tablas y gráficos de barras. La metodología adoptada respecto al diseño de estudio es del tipo no experimental, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Los resultados que se obtuvieron revelan una evidencia estadística significativa de la relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas de los trabajadores y el uso del sistema de detención de caídas y. Esto se respalda por un valor p = 0.000, por debajo del nivel de significancia convencional de 0.05, y un coeficiente de correlación de Spearman de 0.971, indicando una correlación positiva fuerte, respecto al conocimiento, el 42% de los trabajadores está familiarizado con el sistema de detención de caídas, mientras que el restante afirman no estar familiarizados, en términos de actitudes, el 41% muestra una actitud favorable hacia el sistema, mientras que el resto se opone al uso de este sistema de seguridad, finalmente en cuanto a las prácticas, el 42% carece de conocimiento o no han expresado una opinión clara sobre las prácticas relacionadas con el uso de este sistema de seguridad. Se puede concluir que existe una correlación entre la implementación del sistema de detención de caídas en la ejecución de labores en estructuras elevadas y la influencia que esto tiene en el nivel de actitudes, conocimientos, y prácticas de los trabajadores de la industria de la construcción en la Provincia de Huánuco.Worker protection and the preservation of their lives and well-being are fundamental in the construction industry. The inherent challenges of working at heights make falls from elevated areas a primary cause of severe and fatal accidents. Consequently, this study aims to significantly contribute to occupational safety in the construction sector by providing solid and supported knowledge on how the implementation of fall detection systems influences the perceptions, attitudes, and behaviors of construction workers. This research seeks to promote safer work environments and reduce the incidence of accidents during elevated tasks. Given that falls from heights represent a large proportion of accidents, this research aimed to determine the relationship between the use of fall protection systems and the knowledge, attitudes, and practices of workers when working at height on structures in the Huánuco province. Surveys and questionnaires were employed as data collection tools among workers from four construction companies, and the results are presented using tables and bar graphs. The adopted study design methodology is non-experimental, observational, descriptive, prospective, and cross-sectional. The results revealed statistically significant evidence of the relationship between workers' knowledge, attitudes, and practices and the use of fall arrest systems, with a p-value = 0.000, below the conventional significance level of 0.05, and a Spearman correlation coefficient of 0.971, indicating a strong positive correlation. Regarding knowledge, 42% of the workers are familiar with the fall arrest system, while the remainder are not. In terms of attitudes, 41% show a favorable attitude towards the system, while the rest oppose its use. Finally, in terms of practices, 42% lack knowledge or have not expressed a clear opinion on the practices related to the use of this safety system. It can be concluded that there is a correlation between the implementation of fall arrest systems in elevated structure tasks and the influence this has on the level of attitudes, knowledge, and practices of construction workers in the Province of Huánuco.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-07-19T22:12:57Z No. of bitstreams: 1 Relacion_JaureguiZapata_Sonia.pdf: 1309363 bytes, checksum: a94924d03bec7ecd758b35c0378b8b6c (MD5)Approved for entry into archive by Gianella Pantoja (gianella.pantoja@upch.pe) on 2024-07-19T22:24:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Relacion_JaureguiZapata_Sonia.pdf: 1309363 bytes, checksum: a94924d03bec7ecd758b35c0378b8b6c (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-07-19T22:32:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Relacion_JaureguiZapata_Sonia.pdf: 1309363 bytes, checksum: a94924d03bec7ecd758b35c0378b8b6c (MD5)Made available in DSpace on 2024-07-19T22:33:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Relacion_JaureguiZapata_Sonia.pdf: 1309363 bytes, checksum: a94924d03bec7ecd758b35c0378b8b6c (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esSistemaCaídasTrabajos en AlturaActitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestra en Prevención de Riesgos LaboralesUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroPrevención de Riesgos Laborales40791021https://orcid.org/0000-0001-6225-672023991826https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro022167Cueva Zambrano, Patricia GuadalupeSabastizagal Vela, Iselle LynnHuapaya Caña, Yessenia AnnabellaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15692/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALRelacion_JaureguiZapata_Sonia.pdfRelacion_JaureguiZapata_Sonia.pdfapplication/pdf1309363https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15692/1/Relacion_JaureguiZapata_Sonia.pdfa94924d03bec7ecd758b35c0378b8b6cMD5120.500.12866/15692oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/156922024-10-04 10:05:24.071Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).