Relación entre el uso del sistema de detención de caídas al realizar trabajos en altura estructural con los conocimientos actitudes y prácticas de los trabajadores del sector construcción de la provincia de Huánuco

Descripción del Articulo

La protección de los trabajadores y la preservación de sus vidas y bienestar son fundamentales en la industria de la construcción. Los desafíos inherentes a los trabajos en altura hacen que las caídas desde alturas elevadas sigan siendo una causa primordial de accidentes graves y fatales. Por consig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Zapata, Sonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Caídas
Trabajos en Altura
Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La protección de los trabajadores y la preservación de sus vidas y bienestar son fundamentales en la industria de la construcción. Los desafíos inherentes a los trabajos en altura hacen que las caídas desde alturas elevadas sigan siendo una causa primordial de accidentes graves y fatales. Por consiguiente, este estudio tiene como objetivo aportar significativamente con la mejora de la seguridad ocupacional en el ámbito constructivo al ofrecer un conocimiento sólido y respaldado sobre cómo la implementación del sistema de detección de caídas influye en cómo perciben, actitudes y comportamientos de los trabajadores de la construcción. Esto busca fomentar ambientes de trabajo más seguros y reducir la incidencia de accidentes en tareas en elevación. Dado que las caídas desde altura representan una gran proporción de los accidentes, la presente investigación se propuso determinar la relación entre el uso de sistemas de protección contra caídas y los conocimientos, actitudes y prácticas de los trabajadores cuando trabajan en altura en estructuras. La parte constructiva que pertenece a la provincia de Huánuco. Se emplearon encuestas y cuestionarios como herramientas de recolección de datos a los trabajadores de cuatro empresas del sector construcción, los resultados que se obtuvieron se muestran mediante el uso de tablas y gráficos de barras. La metodología adoptada respecto al diseño de estudio es del tipo no experimental, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Los resultados que se obtuvieron revelan una evidencia estadística significativa de la relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas de los trabajadores y el uso del sistema de detención de caídas y. Esto se respalda por un valor p = 0.000, por debajo del nivel de significancia convencional de 0.05, y un coeficiente de correlación de Spearman de 0.971, indicando una correlación positiva fuerte, respecto al conocimiento, el 42% de los trabajadores está familiarizado con el sistema de detención de caídas, mientras que el restante afirman no estar familiarizados, en términos de actitudes, el 41% muestra una actitud favorable hacia el sistema, mientras que el resto se opone al uso de este sistema de seguridad, finalmente en cuanto a las prácticas, el 42% carece de conocimiento o no han expresado una opinión clara sobre las prácticas relacionadas con el uso de este sistema de seguridad. Se puede concluir que existe una correlación entre la implementación del sistema de detención de caídas en la ejecución de labores en estructuras elevadas y la influencia que esto tiene en el nivel de actitudes, conocimientos, y prácticas de los trabajadores de la industria de la construcción en la Provincia de Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).