Examen toxicológico y de alcoholemia en la evaluación del puesto de trabajo en altura estructural para trabajadores de una mina de Lima 2021 - 2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la prevalencia de resultados positivos a alcohol y drogas y factores asociados en trabajadores de altura estructural de una mina de Lima. 2021 – 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal con un enfoque descriptivo y analítico. Se incluyó a los trabaja...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2953 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2953 https://doi.org/10.21142/tm.2023.2953  | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Uso de sustancias Drogas Salud Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de resultados positivos a alcohol y drogas y factores asociados en trabajadores de altura estructural de una mina de Lima. 2021 – 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal con un enfoque descriptivo y analítico. Se incluyó a los trabajadores que realizan tareas en altura estructural (TEAE) con exámenes toxicológicos y alcoholemia en el periodo entre julio 2021 a enero del 2022, excluyendo a los que cuya muestra obtenida resultó hemolizada. Los datos obtenidos fueron colocados en una base de excel para su posterior análisis. Resultados: Se reveló 252 trabajadores que pasaron el examen médico ocupacional (EMO), donde 17 fueron excluidos por muestras hemolizadas. Los participantes presentaron una edad media correspondiente a 35,9 años, donde el 99,6% eran varones. El 52,8% se somete a exámenes Pre-Ocupacionales y el 86,4% pertenece al área de cemento blanco. De los 235 trabajadores evaluados y que negaron consumo de alcohol o drogas, 19 de ellos salieron positivos en el consumo de alguna de estas sustancias. En el análisis multivariado, la prevalencia fue mayor en aquel grupo etáreo menor de 30 años y tipo de examen médico preocupacional. Conclusiones: Hubo un mayor número de casos positivos para cocaína y marihuana, en comparación al único caso positivo para alcohol. Se visualizó una mayor prevalencia en el grupo etáreo menor de 30 años. Se recomienda ofrecer intervenciones oportunas para evitar complicaciones y contribuir con la modificación de actitudes de este grupo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).