Exportación Completada — 

Síndrome de burnout en internos de medicina humana en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” del 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El Síndrome de Burnout (SBO) constituye un gran problema que afecta a los profesionales y a los estudiantes de la salud a nivel mundial. Se caracteriza por presentar una baja satisfacción laboral personal, una alta cantidad de agotamiento personal y despersonalización. Una de las carre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Salazar, Yasmin Susete, Huamán Castro, Verónica Estefany, Geronimo Cazana, Xiomara Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Internos de Medicina
Estudiantes de Medicina
Equilibrio Emocional
Profesionales de la Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El Síndrome de Burnout (SBO) constituye un gran problema que afecta a los profesionales y a los estudiantes de la salud a nivel mundial. Se caracteriza por presentar una baja satisfacción laboral personal, una alta cantidad de agotamiento personal y despersonalización. Una de las carreras donde se presenta mayor nivel de estrés es en la carrera de Medicina, ya que requiere una mayor exigencia. El desgaste profesional producto a una respuesta prolongada de estrés debido a factores estresantes interpersonales o emocionales en esta carrera es constante e incluso va aumentando a medida que los estudiantes progresan en su formación, agudizando más cuando estos realizan el internado. Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en los internos de medicina humana en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” en el 2024. Material y Métodos: Se realizará un estudio transversal en Internos de Medicina Humana en el Centro Médico Naval en el año 2024 (n=80). Los participantes fueron 43 (53.7%) mujeres y 37 varones (46.3%) con un rango de edad de 20-31 años. Se utilizarán dos cuestionarios, la escala Maslach Burnout Inventory (MBI) y otra sobre las características sociodemográficas. Conclusiones: Nuestro estudio reportará la prevalencia del síndrome de burnout en internos de Medicina Humana donde nos ayudará a plantear estrategias de acuerdo a los resultados para poder mitigar las dificultades durante las rotaciones y así poder conservar el bienestar emocional de cada uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).