Toxoplasmosis en bovinos destinado al consumo humano en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en 385 bovinos destinados al consumo humano, los cuales se encontraban en 4 mataderos oficiales de Lima, Perú. El estudio evaluó la presencia de anticuerpos de infección frente al Toxo plasma gondii, teniendo en consideración las variables, grupo etario (de 2 a 3 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano-Martínez, Enrique, Quispe H., Marco, Hinostroza M., Elizabeth, Plasencia P., Lucy
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos
Toxoplasma gondii
Salud pública
Inocuidad alimentaria
Producto cárnico.
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado en 385 bovinos destinados al consumo humano, los cuales se encontraban en 4 mataderos oficiales de Lima, Perú. El estudio evaluó la presencia de anticuerpos de infección frente al Toxo plasma gondii, teniendo en consideración las variables, grupo etario (de 2 a 3 años, más de 3 a 4 años y más de 4 años), sexo (hembra y macho), raza (Holstein, Brown Swiss y Mestizo/Criollo) y procedencia (mataderos ubi cados en el Norte, Sur, Oeste y Este de Lima). Los resultados demostraron que el 32.21% ± 4.67% (124/385) de bovinos presentaban reacción positiva a la presencia de anticuerpos frente al T. gondii, no encontrándose dife rencia estadística significativa entre las variables. El presente estudio evidencia la presencia de bovinos destinados al consumo humano, seroreactores al Toxoplasma gondii, parásito protozoo de importancia en Salud Pública que tiene como forma de trasmisión dentro de su ciclo biológico, el consumo de carne cruda o poco cocida, sea esta procedente de animales bovinos, porcinos, y ovinos entre otros. Por lo cual es necesario resaltar la impor tancia del hallazgo realizado, con la finalidad de que se elaboren medidas sanitarias dirigidas a asegurar la inocuidad de los productos alimenticios y/o minimizar los posibles riesgos que pueda significar el consumo de estos productos cárnicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).