Screening de sarcopenia y factores relacionados en adultos mayores de un hospital general en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: La sarcopenia es la pérdida progresiva y generalizada de masa y función muscular asociada a mayor riesgo de dependencia funcional, hospitalizaciones y mortalidad en adultos mayores. Se ha recomendado emplear el cuestionario SARC-F para realizar el screening e intervenir oportunamente....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sarcopenia Adulto Mayor Geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Antecedentes: La sarcopenia es la pérdida progresiva y generalizada de masa y función muscular asociada a mayor riesgo de dependencia funcional, hospitalizaciones y mortalidad en adultos mayores. Se ha recomendado emplear el cuestionario SARC-F para realizar el screening e intervenir oportunamente. Objetivo: Determinar la frecuencia de sarcopenia mediante el cuestionario SARCF y los factores relacionados en adultos mayores que acuden a un hospital general. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y descriptivo a partir de una base de datos primaria de adultos mayores que asistieron a consultorio de Geriatría del Hospital Cayetano Heredia de agosto del 2019 a febrero del 2020. Se empleó la herramienta SARC-F para el screening de sarcopenia. Se describieron las características sociodemográficas y clínicas relacionadas al screening positivo. Resultados: Un 31.16% de los adultos mayores tuvo un screening positivo de sarcopenia. La edad media fue 76,9 años, el 76,11% fueron mujeres y el 23,88% hombres. El screening positivo se relaciona con la edad (p=0,034), posible malnutrición (p<0,001), número de comorbilidades (p=0,012), insuficiencia cardíaca (p=0,034), dependencia funcional (p<0,001), deterioro cognitivo (p=0,001), historia de caídas (p<0,001), circunferencia de la pantorrilla disminuida, fuerza manual disminuida y velocidad de la marcha disminuida (p<0,001). Conclusiones: La frecuencia de screening positivo de sarcopenia en nuestra población fue alta. Se requiere desarrollar más estudios en Perú y Latinoamérica empleando el algoritmo del EWGSOP 2 para generar evidencia concluyente respecto a la utilidad del SARC-F en la práctica y prevenir resultados adversos en la población adulta mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).