Carga emocional en el personal de enfermería
Descripción del Articulo
La alta carga emocional en el trabajo constituye un serio riesgo psicosocial para la salud física y emocional del personal de enfermería. Este estudio con enfoque cualitativo, tipo revisión de literatura, tiene como objetivo, desarrollar una revisión de literatura de artículos científicos sobre los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16096 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carga Emocional Trabajo Emocional Enfermería Factores Psicosociales Estrategias de Afrontamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La alta carga emocional en el trabajo constituye un serio riesgo psicosocial para la salud física y emocional del personal de enfermería. Este estudio con enfoque cualitativo, tipo revisión de literatura, tiene como objetivo, desarrollar una revisión de literatura de artículos científicos sobre los factores de riesgo psicosocial en las enfermeras. Se hizo una búsqueda de artículos científicos en la base de datos de PUBMED, EBSCO Host, LILASC, SCIENCIE DIRECT, SCIELO, SCOPUS, se examinaron los títulos y los resúmenes en primera instancia y de acuerdo con su concordancia con los objetivos planteados se revisó el articulo completo, no se distinguió la metodología. Se emplearon los boleanos como OR, AND y como descriptores carga emocional, trabajo emocional, factores de riesgo psicosocial, publicados entre el periodo de 10 años, hallándose 85 artículos en idioma inglés, portugués y español. Como resultados se obtuvo que la carga emocional, las condiciones de trabajo, el tipo de organización, así como el liderazgo que exhiben los líderes influyen de manera importante en el bienestar de los enfermeros, lo cual demanda implementar programas de diversa índole como la capacitación, la resiliencia, la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, la provisión adecuada de recursos para el desempeño profesional con calidad en bien del servicio que se brinda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).