Caracterización clínica del síndrome de combinación y edéntulo total bimaxilar: series de casos
Descripción del Articulo
Introducción: Las estructuras dentarias con el tiempo pueden perder las características de normalidad funcional y fisiológicas del sistema estomatognático, es por ello, que existe la necesidad de realizar series de casos que permitan analizar, ordenar y describir eficientemente la información disper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Combinación Edéntulo Total Bimaxilar Salud Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Las estructuras dentarias con el tiempo pueden perder las características de normalidad funcional y fisiológicas del sistema estomatognático, es por ello, que existe la necesidad de realizar series de casos que permitan analizar, ordenar y describir eficientemente la información dispersa existente para caracterizar un correcto diagnóstico de los Desórdenes Funcionales de la Oclusión. Objetivo: Caracterizar clínicamente el Síndrome de Combinación y Edéntulo Total Bimaxilar. Materiales y métodos: El presente estudio es una Serie de Casos basada en Historias Clínicas del Servicio de Rehabilitación Oral del Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CDD-UPCH) del 2015 al 2023. Las variables de estudio serán situaciones que se presentan en los Desórdenes Funcionales de la Oclusión. La investigación se redactará siguiendo los estándares de la guía CARE para la redacción de Series de Casos. Resultados: Se tuvo una muestra total de 30 casos, de los cuales 13 fueron del Síndrome de Combinación y 17 de Edéntulismo Total Bimaxilar. Para el caso del Síndrome de Combinación, 11 fueron de sexo femenino y 3 de sexo masculino, con rangos de edad de 59 a 84 años de edad. Para el caso de Edéntulos Totales Bimaxilares, 13 fueron de sexo femenino y 4 eran de sexo masculino, con rangos de edad de 30 a 87 años de edad. Se caracterizó clínicamente los diagnósticos de Síndrome de Combinación y Edéntulo Total Bimaxilar. Conclusiones: Se logró caracterizar clínicamente el Síndrome de Combinación y Edéntulo Total Bimaxilar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).