Cambios en la prevalencia de fracturas mandibulares antes y durante la pandemia COVID-19 en el Servicio Cirugía Bucal y Máxilo-Facial del Hospital Militar Central, 2015-2022
Descripción del Articulo
        Antecedentes: Las fracturas mandibulares representan el segundo tipo de fracturas más frecuente en el esqueleto facial, con una tendencia que va en aumento a nivel mundial. En 2020, la aparición del SARS-CoV-2 generó la pandemia por la enfermedad del COVID-19, esto resultó en limitaciones en los rec...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15979 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15979 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prevalencia Epidemiología Fracturas Mandibulares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08  | 
| Sumario: | Antecedentes: Las fracturas mandibulares representan el segundo tipo de fracturas más frecuente en el esqueleto facial, con una tendencia que va en aumento a nivel mundial. En 2020, la aparición del SARS-CoV-2 generó la pandemia por la enfermedad del COVID-19, esto resultó en limitaciones en los recursos de atención médica, y la atención se centró en reducir la contaminación cruzada y prevenir eventos de propagación. La atención del trauma maxilofacial en los diferentes servicios de cirugía maxilofacial no fue ajena y también se vio afectada; evidenciándose escasez de información respecto a los cambios en la prevalencia de las fracturas mandibulares a nivel mundial. Objetivo: Determinar los cambios en la prevalencia de las fracturas mandibulares previo y durante el transcurso de la pandemia COVID-19 en el Hospital Militar Central en el periodo comprendido enero 2015 a diciembre 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo con población de 120 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de fracturas faciales entre 2015 y 2022, y muestra final de 70 historias clínicas. Se aplicaron análisis estadísticos descriptivos. Resultados: En el periodo comprendido entre enero 2015 a diciembre 2022 se presentaron un total de 70 fracturas mandibulares, 53 (75.70%) en el periodo 2015-2019 y 17 (24.30%) en el periodo 2020-2022. Conclusión: El número de fracturas mandibulares en el Hospital Militar Central entre enero 2015 a diciembre 2022 se redujo al comparar los periodos previo y durante el transcurso de la pandemia por la COVID-19. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).