1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJETIVO: el objetivo de este estudio fue determinar la relación de las manifestaciones orales como halitosis, erosión dental, lengua saburral, glosodinea y estomatitis aftosa (aftas) en los pacientes con enfermedad de reflujo gastroesofágico. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo, referente a las manifestaciones orales, con una muestra de 80 pacientes con diagnóstico de enfermedad de reflujo gastroesofágico, que acudieron al hospital Antonio Lorena del Cusco, de febrero - abril del 2015. La ficha de recolección de datos odontoestomatologica incluía datos de filiación, diagnóstico de la enfermedad, odontograma del FDI y las manifestaciones orales que presentaron debido al reflujo gastroesofágico. La recolección de datos se realizó entrevistando a cada paciente y también se aplicó el examen clínico odontológico. RESULTADOS: E...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio pretende conocer la relación entre el Clima Organizacional y el Desempeño laboral en el Personal Asistencial de la Microred de salud Quellouno, cuya finalidad es establecer la relación entre clima organizacional y el desempeño laboral en el personal que labora en la Microred de salud de Quellouno 2017. El diseño empleado fue el no experimental de tipo correlacional de corte transversal; la población estuvo conformada por 60 personas que se desempeñan como personal asistencial en la Microred de salud Quellouno, la técnica de recolección de información fue por medio de la encuesta, se emplearon dos instrumentos tipo cuestionario validadas por el Ministerio de Salud, que son, el Cuestionario para el estudio del Clima Organizacional del MINSA y el cuestionario de Desempeño laboral, que se aplicaron al personal previo consentimiento informado; en los resultados ...
3
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Antecedentes: Las fracturas mandibulares representan el segundo tipo de fracturas más frecuente en el esqueleto facial, con una tendencia que va en aumento a nivel mundial. En 2020, la aparición del SARS-CoV-2 generó la pandemia por la enfermedad del COVID-19, esto resultó en limitaciones en los recursos de atención médica, y la atención se centró en reducir la contaminación cruzada y prevenir eventos de propagación. La atención del trauma maxilofacial en los diferentes servicios de cirugía maxilofacial no fue ajena y también se vio afectada; evidenciándose escasez de información respecto a los cambios en la prevalencia de las fracturas mandibulares a nivel mundial. Objetivo: Determinar los cambios en la prevalencia de las fracturas mandibulares previo y durante el transcurso de la pandemia COVID-19 en el Hospital Militar Central en el periodo comprendido enero 2015 a dici...