Validación de un modelo de factores predictivos de las competencias digitales de información, en estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados

Descripción del Articulo

La competencia digital es considerada clave para el desempeño social, laboral, educativo y otros aspectos de la vida de los ciudadanos del SXXI. En particular la Competencia Digital de Información (búsqueda, evaluación y almacenamiento de la información en la web) es fundamental para desenvolverse e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Bringas, Teresa Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Digital de Información
Educación Virtual
Educación Secundaria
Interacción en Contexto Virtual
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La competencia digital es considerada clave para el desempeño social, laboral, educativo y otros aspectos de la vida de los ciudadanos del SXXI. En particular la Competencia Digital de Información (búsqueda, evaluación y almacenamiento de la información en la web) es fundamental para desenvolverse en los diferentes ámbitos de la vida actual y muchos antecedentes empíricos encuentran aspectos psicológicos y sociales vinculados con esta competencia. A pesar de su importancia, especialmente durante la pandemia, la investigación sobre este tema en el Perú es muy escasa. Por esta razón se propuso validar un modelo de factores predictivos de la Competencia Digital de Información en escolares de secundaria, incluyendo factores como la motivación, la interacción en contextos virtuales, el uso de tecnologías, la tenencia de dispositivos digitales, entre otros, además de analizar este modelo según tipo de colegio y según el sexo de los estudiantes. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM), con diseño correlacional multivariado. Se determinó que la motivación, la interacción en contextos virtuales de aprendizaje, la educación de la madre, las actividades con TIC para tareas son predictivos de la Competencia Digital de Información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).