Comparación de la riqueza, abundancia relativa y diversidad de la comunidad de anfibios entre un bosque primario y bosque secundario en selva baja (Madre de Dios, Perú)

Descripción del Articulo

Los anfibios conforman uno de los grupos de vertebrados más diversos en la región Amazónica y cumplen roles cruciales en la funcionalidad del ecosistema. Asimismo, estas especies se ven afectadas principalmente por la pérdida y deterioro de los bosques en esta región, generando una disminución de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Galdos, Luis Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque Primario
Bosque Secundario
Anfibios
Regeneración del Bosque
Bosque Amazónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Los anfibios conforman uno de los grupos de vertebrados más diversos en la región Amazónica y cumplen roles cruciales en la funcionalidad del ecosistema. Asimismo, estas especies se ven afectadas principalmente por la pérdida y deterioro de los bosques en esta región, generando una disminución de la diversidad y un aumento de la cobertura de bosques en regeneración. Debido a esto, el manejo de los bosques secundarios representa una alternativa para la conservación de la biodiversidad, siendo potenciales reservorios para diversas especies que son desplazadas y amenazadas por distintos factores. En este estudio, realizado en el 2019, se compararon las comunidades de anfibios presentes en un bosque primario y secundario en selva baja amazónica, ubicada en la región de Madre de Dios, a fin de identificar los factores que podrian influenciar en la presencia o ausencia de las especies de anfibios en un bosque secundario, el cual habia sufrido eventos de tala selectiva. Se emplearon transectos para el muestreo de anfibios, además de registrar las principales variables que describen las características abióticas y bióticas de los hábitats. Se realizaron 60 transectos en cada bosque, registrando un total de 150 individuos pertenecientes a 22 especies. Al comparar los bosques se encontraron diferencias estructurales en relación a la temperatura ambiental, humedad relativa, abundancia de árboles y cobertura del dosel. A pesar de esto, el análisis comparativo de las comunidades de anfibios demostró que estas fueron similares en abundancia relativa, riqueza y diversidad de especies; sin embargo, se encontraron diferencias al analizar a las especies del género Pristimantis, las cuales tuvieron la mayor representatividad en el muestreo (120 individuos) y podrian haberse favorecido por la mayor humedad relativa del bosque primario. Los resultados obtenidos demuestran que los bosques secundarios pueden sustentar una comunidad de anfibios similar a la de un bosque primario, a pesar de las diferencias en su estructura biótica y abiótica. Estas diferencias entre los bosques podrian no verse reflejadas a nivel de la comunidad de anfibios, pero sí podrian ser influyentes sobre algunos de sus componentes, en este caso para especies del género Pristimantis. El presente estudio porta evidencia sobre el potencial de los bosques secundarios para la conservación de anfibios en el Perú y la necesidad de identificar aquellos factores que favorecen o limitan su biodiversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).