Inequidad de tratamientos odontológicos según ocupación y nivel educativo de los pacientes atendidos en la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las inequidades se define como las desigualdades evitables en materia de salud entre grupos de población de un mismo país, o entre países, generando brecha de inequidad que finalmente conllevan a inadecuadas condiciones de salud en poblaciones menos favorecidas. Objetivo general: Deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tent Morales, Joan Manuel, Marroyo Rodilla, Álvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disparidades en el Estado de Salud
Atención Odontológica
Condiciones Sociales
Empleo
Educación
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Dental Docente (Sede San Martin de Porres)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las inequidades se define como las desigualdades evitables en materia de salud entre grupos de población de un mismo país, o entre países, generando brecha de inequidad que finalmente conllevan a inadecuadas condiciones de salud en poblaciones menos favorecidas. Objetivo general: Determinar la inequidad de tratamientos odontológicos según ocupación y nivel educativo de los pacientes atendidos en la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio trasversal, observacional, analítico y retrospectivo. Se contó con un total de 8715 registros de individuos con edades comprendidas entre 0 a 97 años de edad de la base de datos de Electrónica de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2018. Las variables de estudio fueron tratamiento odontológico, ocupación, nivel educativo, sexo y edad. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado (Prueba de Chi-cuadrado). Resultados: Los tratamientos odontológicos, fueron principalmente recuperativos con un 53.29% (n=4628), luego los preventivos con un 31.85% (n=2766), seguido de los rehabilitadores con un 8.31% (n=722), y finalmente los de diagnóstico con 6.55% (n=569). Se encontró asociación con todas las variables (p<0.05). Conclusiones: Existe inequidad de tratamientos odontológicos según ocupación y nivel educativo de los pacientes atendidos en la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).