Frecuencia de disfunción sexual en mujeres con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus (DM) tiene alta morbilidad, mortalidad y discapacidad a largo plazo. En Perú la incidencia aumentó de 5.1%(2004–2005) a 7%(2010-2012). Dentro de las complicaciones, está la disfunción sexual (DS), problema en el ciclo de respuesta sexual o dolor durante el coito, a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunciones Sexuales Fisiológicas Diabetes Mellitus Tipo 2 Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus (DM) tiene alta morbilidad, mortalidad y discapacidad a largo plazo. En Perú la incidencia aumentó de 5.1%(2004–2005) a 7%(2010-2012). Dentro de las complicaciones, está la disfunción sexual (DS), problema en el ciclo de respuesta sexual o dolor durante el coito, asociada a causas orgánicas en casi 80%, como DM. Para el diagnóstico de DS se usan tests como Índice Internacional de Función eréctil (IIFE) en hombres, e Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) en mujeres. DS tiene impacto en la vida cotidiana, pero es poco estudiada, menos aún en mujeres. OBJETIVO: Determinar la frecuencia de disfunción sexual en pacientes mujeres con DM tipo 2. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal, observacional, analítico. Se realizó el test IFSF en pacientes mujeres con DM tipo 2 que acudieron a los consultorios externos de Medicina Interna y/o Endocrinología, en el Hospital Cayetano Heredia, Lima, Perú en febrero y marzo del 2020, quienes respondieron una encuesta escrita. RESULTADOS: Participaron 185 pacientes en el estudio. La frecuencia de DSF fue de 72.97%, entre ellas 64.44% tenían DM no controlada, 78.42% no adherencia al tratamiento, 48.11% multimorbilidad, tiempo de diagnóstico de 0-5 años 40%, 5-10 años 46.67%, más de 10 años 13.33%. Hubo asociación entre DSF, tiempo de diagnóstico de 5 a 10 años, y ausencia de control de la enfermedad. CONCLUSIÓN: La DSF tiene una frecuencia de 72.97% en pacientes mujeres con DM2 en el HCH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).