Análisis del capital social de los productores de cacao asociados, del Centro Poblado Menor Nuevo Bambamarca en la provincia de Tocache, departamento de San Martín
Descripción del Articulo
En la investigación: “Análisis del Capital Social de los Productores de Cacao Asociados del Centro Poblado Menor Nuevo Bambamarca en la Provincia de Tocache, Departamento de San Martín, 2017”, el objetivo general fue analizar el capital social de los productores de cacao asociados. El tipo de invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital Social Asociatividad Agricultores Cacao http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En la investigación: “Análisis del Capital Social de los Productores de Cacao Asociados del Centro Poblado Menor Nuevo Bambamarca en la Provincia de Tocache, Departamento de San Martín, 2017”, el objetivo general fue analizar el capital social de los productores de cacao asociados. El tipo de investigación fue descriptiva, con diseño de investigación mixto; cualitativo y cuantitativo, con sujetos de estudio: 25 productores asociados, 4 directivos y 12 técnicos en asociatividad. Los instrumentos aplicados fueron una encuesta, entrevista y focus group. La encuesta fue validada por expertos y se obtuvo 0.92 de confiabilidad en la prueba KR20. El resultado principal señala que el capital social se sustenta en la participación individual y colectiva, los activos y la asociatividad; asimismo los factores que propician el capital social son: compromiso del socio, identificación organizativa, prestación de servicios, las normas de la organización y el relacionamiento con otras organizaciones. Se concluye que el capital social se sustenta en la capacidad de la unión grupal para que todos tengan un objetivo común y claro, caracterizado por la participación y la confianza, debido a que esto redundará en la articulación comercial y generación de servicios que favorezca a cada uno de los productores asociados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).