Frecuencia del tipo de frenillo labial superior en escolares de 7 a 10 años de la ciudad de Cajamarca, Cajamarca-Perú, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El frenillo labial es una pequeña banda o pliegue de membrana mucosa que, mediante fibras elásticas, colágeno y fibras musculares, conecta los labios y las mejillas con: la mucosa alveolar, la encía y el periostio, se encuentran en la mucosa vestibular del maxilar y la mandíbula. En la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Diaz, Ruth Maleny
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frenillo Labial
Clasificación de Placek
Colegios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El frenillo labial es una pequeña banda o pliegue de membrana mucosa que, mediante fibras elásticas, colágeno y fibras musculares, conecta los labios y las mejillas con: la mucosa alveolar, la encía y el periostio, se encuentran en la mucosa vestibular del maxilar y la mandíbula. En la literatura se encuentra diversas clasificaciones de los tipos de frenillos de la línea media maxilar como Sewerin, Stanford, Placek Mirko. En Perú, no existen estudios sobre la prevalencia de algún tipo de frenillo labial en escolares de 7 a 10 años. Objetivo: Determinar la frecuencia de los diferentes tipos de Frenillo Labial Superior en escolares de 7 a 10 años con dentición mixta de la ciudad de Cajamarca. Materiales y Métodos: El presente estudio será de tipo Descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. Se recolectará la información del tipo de frenillo labial en una ficha de datos, de un mínimo de 382 escolares entre 7 a 10 años de los Colegios Cristo Rey Maristas, María de Nazaret, Segundo Cabrera Muñoz, Alexander Von Humboldt y Antonio Raimondi de la ciudad de Cajamarca, Cajamarca-Perú. Se exportará la base de datos en Excel 2010 al paquete estadístico STATA version 18.0. Luego se procederá a realizar en análisis bivariado con la prueba de Chi-cuadrado para medir la asociación de las variables. En el presente estudio se tendrá un nivel de significancia de 95%. Conclusiones: Se concluye del trabajo académico la importancia de evaluar minuciosamente frenillos labiales superiores, como su asociación con los diastemas, maloclusiones y/o problemas estéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).