Exportación Completada — 

Importancia del uso de las estrategias audiovisuales en el proceso de enseñanza de clases prácticas en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Introducción: Las clases prácticas son importantes en la formación académica del estudiante, sin embargo, se han viso limitados por factores coyunturales en el País. Las estrategias audiovisuales permiten al estudiante contar con material útil para el aprendizaje y tener la capacidad de elaborar com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Leon, Jenny Rosalyn, Samaniego Joaquin, Jhonnel Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Audiovisuales
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: Las clases prácticas son importantes en la formación académica del estudiante, sin embargo, se han viso limitados por factores coyunturales en el País. Las estrategias audiovisuales permiten al estudiante contar con material útil para el aprendizaje y tener la capacidad de elaborar competencias que se orienten a lograr su autonomía. Objetivos: conocer la importancia del uso de estrategias audiovisuales en el proceso de enseñanza durante el desarrollo de clases prácticas en estudiantes universitarios, para ello se analizó las ventajas, desventajas y efectividad de su aplicación, además del impacto en la retención y comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes. Desarrollo del estudio: se realizó una investigación documentaria sobre el uso de medios audiovisuales, el aula invertida, simulaciones y laboratorios virtuales como herramientas para facilitar la adquisición de conocimientos considerando la capacidad de las imágenes visuales para potenciarlo. Conclusiones: Los resultados indican que estas estrategias son altamente efectivas para mejorar la comprensión de los contenidos, aumentar la participación y motivación de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje activo y significativo. Tiene impacto en la retención y comprensión de los contenidos en los estudiantes. Así también, las ventajas de su aplicación en el procedimiento de enseñanza en el contexto de las clases prácticas son evidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).