Autopercepción de los efectos del humo quirúrgico en la salud del profesional de enfermería de Centro Quirúrgico en un hospital de Lima – 2025

Descripción del Articulo

La exposición al humo quirúrgico representa un peligro para nuestra salud. Como enfermeros, es esencial que estemos conscientes de la importancia de disponer de sistemas adecuados para evacuar el humo, como los aspiradores locales, con el fin de reducir la exposición. Además, el uso de mascarillas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde Castro, Lizbeth Nilda
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humo Quirúrgico
Efectos Sobre la Salud
Inhalación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La exposición al humo quirúrgico representa un peligro para nuestra salud. Como enfermeros, es esencial que estemos conscientes de la importancia de disponer de sistemas adecuados para evacuar el humo, como los aspiradores locales, con el fin de reducir la exposición. Además, el uso de mascarillas protectoras es clave para minimizar los riesgos de inhalación. No solo debemos tomar las precauciones necesarias durante los procedimientos, sino también educar a los demás miembros del equipo y a los pacientes sobre los posibles peligros del humo quirúrgico. Objetivo: Describir la autopercepción de los efectos del humo quirúrgico en la salud del profesional de enfermería de Centro Quirúrgico en un Hospital de Lima 2025. Materiales y Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño descriptivo. La técnica a emplear será la encuesta y el instrumento será a través de un cuestionario que contiene 14 preguntas para la variable planteada. Plan de análisis: Se utilizará una base de datos en Microsoft Excel, versión 2021, para el procesamiento y análisis de los datos utilizará el programa SPSS versión 29.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).