Reporte de caso sospechoso de Penfigoide bulloso en canino en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El penfigoide bulloso es una dermatopatía de origen autoinmune de casuística poco frecuente en la clínica diaria. Es causado básicamente por la presencia de autoanticuerpos (IgG en caninos) contra el antígeno penfigoide bulloso 2 (BPAG2) ubicados en la membrana basal de la piel, generando la separac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Lescano, Valeria Nicolle Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Autoinmune
Dermatosis
Canino
Dermoepitelial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El penfigoide bulloso es una dermatopatía de origen autoinmune de casuística poco frecuente en la clínica diaria. Es causado básicamente por la presencia de autoanticuerpos (IgG en caninos) contra el antígeno penfigoide bulloso 2 (BPAG2) ubicados en la membrana basal de la piel, generando la separación de la unión dermoepitelial. En caninos, se caracteriza por presentar lesiones dérmicas profundas y progresivas como vesículas o bullas, tornándose con el tiempo en inflamación, úlceras, erosiones y costras de la piel, ubicándose con mayor frecuencia en los labios, pabellones auriculares, paladar duro y blando, abdomen, axila y dedos. Se analizaron y describieron las pruebas diagnósticas tomadas al paciente como exámenes de sangre (hemograma y bioquímica sanguínea completa), citología e histopatología de lesiones dermatológicas, que permitieron en conjunto llegar al diagnóstico de la enfermedad. El objetivo del presente estudio es reportar un caso sospechoso de penfigoide bulloso en un canino para aportar más información diagnóstica y clínico-patológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).