Características de un programa de ergonomía en el trabajo

Descripción del Articulo

Los programas ergonómicos desempeñan un papel crucial en la mitigación de las lesiones laborales, presentando beneficios significativos al reducir no solo la incidencia de dichas lesiones, sino también al disminuir las tasas de ausentismo laboral y los costos asociados, aunque los estudios al respec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ludeña Moscoso, Karla, Aguilar Lopez, Hector Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Ergonomía
Ergonomía Participativa
Ergonomía Laboral
Ergonomía Extralaboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:Los programas ergonómicos desempeñan un papel crucial en la mitigación de las lesiones laborales, presentando beneficios significativos al reducir no solo la incidencia de dichas lesiones, sino también al disminuir las tasas de ausentismo laboral y los costos asociados, aunque los estudios al respecto son escasos. El objetivo del estudio fue determinar las características de un programa de ergonomía en el trabajo. Fue una revisión documental que incluyó documentos científicos publicados entre 2013 a 2023 en las bases de datos: Scielo, Pubmed/Medline, Science Direct, EBSCO, Dialnet, ProQuest. Se identificó información sobre la eficiencia de los programas de ergonomía, así también se conceptualizo la ergonomía participativa y se describió la relación con la productividad, las enfermedades ocupacionales y la accidentabilidad. También se definió ergonomía extralaboral. Se concluye que los programas de ergonomía se relacionan con la capacidad para mejorar las condiciones laborales mediante la implementación de estrategias que optimicen el diseño del trabajo que permitan la reducción de los riesgos de lesiones laborales. Por tanto, se recomienda proporcionar capacitaciones regulares sobre prácticas ergonómicas tanto a empleados como a supervisores, así como proporcionar herramientas y equipos ergonómicos diseñados para minimizar el riesgo laboral, donde se evalué periódicamente la eficacia de las intervenciones ergonómicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).