Características de las publicaciones sobre educación médica en el Perú publicada en revistas indizadas en Medline, Scielo, LILACS y Alicia CONCYTEC
Descripción del Articulo
Introducción: Es necesario que las facultades de medicina cuenten con recursos que mejoren la competencia y calidad de sus programas de educación médica, por tal motivo describiremos las publicaciones en esta materia en los últimos años. Objetivos: Describir la producción en investigación en educaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Médica Estudiantes de Medicina Internado y Residencia Investigación Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: Es necesario que las facultades de medicina cuenten con recursos que mejoren la competencia y calidad de sus programas de educación médica, por tal motivo describiremos las publicaciones en esta materia en los últimos años. Objetivos: Describir la producción en investigación en educación médica en el Perú registradas en Medline, Scielo, LILACS y Alicia-Concytec. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico, descriptivo y retrospectivo donde se identificarán artículos según los criterios de inclusión y exclusión sobre artículos de publicación científica en los últimos 15 años en las revistas mencionadas. Resultados: De 51 artículos seleccionados se evidenció que la UNMSM y la UPCH fueran las universidades que más publicaron en esta materia, la revista en la que más se publicó fue en Anales de la Facultad de Medicina, la mayoría de estudios fueron descriptivos, la competencia que más se evaluó fue conocimiento; con respecto a temas 41% desarrollaron temas de enseñanza, 23% sobre evaluación, 20% sobre malla curricular y 16% con respecto a la percepción del estudiante. Conclusiones: Existe muy poca producción de investigación en Educación Médica, siendo la mayoría de estas de tipo descriptivo. También se encontró que la mayoría de las publicaciones derivan de sólo tres facultades de medicina de las de 30 que existen en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).