Frecuencia de Lophomonas blattarum en muestras de secreciones respiratorias de pacientes con fracaso al tratamiento antimicrobiano frente a infección respiratoria de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Emergencias Grau de abril de 2020 a abril de 2021
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar la frecuencia de Lophomonas blattarum en muestras de secreciones respiratorias de pacientes con fracaso al tratamiento antimicrobiano contra infección respiratoria, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital III Emergencias Grau. El est...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lophomonas blattarum Fracaso Antimicrobiano Infección Respiratoria UCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar la frecuencia de Lophomonas blattarum en muestras de secreciones respiratorias de pacientes con fracaso al tratamiento antimicrobiano contra infección respiratoria, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital III Emergencias Grau. El estudio será analítico, presentará un diseño descriptivo transversal, se llevará a cabo desde el mes de abril del 2020 a abril del 2021. Se analizarán las muestras en búsqueda de Lophomonas blattarum empleando la técnica del examen directo y tinción hematoxilina-eosina. La recolección de los datos se obtendrá a partir de la ficha clínica de cada uno de los pacientes que cumplan los criterios de inclusión del estudio y el diagnóstico de las muestras; se analizarán los datos utilizando el software Stata 15.0 para calcular estimadores estadísticos descriptivos y medidas de asociación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).