Identificación de lophomonas sp. En muestras de vías respiratorias bajas en pacientes de un Hospital De Lima 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar Lophomonas sp. en muestras de vías respiratorias bajas en pacientes de un hospital de Lima. La Metodología empleada para realizar este estudio fue de diseño descriptivo, correlacional, no experimental, de corte transversal. La población estuvo conform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lophomonas sp Muestras de vías respiratorias bajas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue identificar Lophomonas sp. en muestras de vías respiratorias bajas en pacientes de un hospital de Lima. La Metodología empleada para realizar este estudio fue de diseño descriptivo, correlacional, no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 102 pacientes, a quienes se le solicito cultivos de gérmenes comunes de vías respiratorias bajas, la muestra estuvo representada por 54 casos, en los cuales se evidencio la presencia de Lophomonas sp. en el examen directo, procediéndose a realizar la asociación de este parasito con la presencia o ausencia de otros gérmenes aislados en los cultivos, y con las diferentes pruebas de laboratorio, Hematológicas, inmunológicas y bioquímicas, realizados en estos casos clínicos, se buscó un indicador de la presencia de este parasito, Los resultados obtenidos fueron los siguientes, de acuerdo al género, no fue significativa la diferencia entre ambos sexos, de acuerdo al grupo etario de los 54 casos, 19 de ellos fueron en el grupo etario de 41 a 60 años, y 18 casos en mayores de 60 años. En relación con los cultivos microbiológicos no es significativa la asociación con otros gérmenes, en 23 casos se encontró como único microorganismo. En relación con las pruebas hematológicas, la interpretación de los hemogramas no presentó alteración en cuanto a eosinofilia, en el recuento leucocitario no se observa relación directa. Con respecto a los exámenes bioquímicos, se obtuvo que, de los 54 casos, 33 presentaron exámenes de glucosa con valores mayores a 110mg/dl. De acuerdo a los exámenes inmunológicos, ningún caso tuvo la prueba de VIH reactiva. En conclusión, en la población que conformo el estudio, se encontró un 52% de positividad de casos con lophomoniasis, no se encontró un valor representativo en los diferentes exámenes de laboratorio revisados en estos casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).