Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con enfermedad renal crónica que acuden para creación de fístula arteriovenosa como acceso vascular en el Hospital Cayetano Heredia de julio a diciembre del 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con enfermedad renal crónica que acuden para creación de fistula arteriovenosa como acceso vascular en el Hospital Cayetano Heredia de julio a diciembre del 2023. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Gutierrez, Jose Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fístula Arteriovenosa
Hemodiálisis
Acceso Vascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con enfermedad renal crónica que acuden para creación de fistula arteriovenosa como acceso vascular en el Hospital Cayetano Heredia de julio a diciembre del 2023. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, prospectivo, donde se incluirá las historias de los pacientes quienes se realicen creación de fistula arteriovenosa en el servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Cayetano Heredia de julio a diciembre del 2023. Se recolectará información en fichas que serán posteriormente vaciadas a una base de datos. Los datos obtenidos serán vaciados a la base de datos usando Microsoft Excel, una vez ahí podrán ser recategorizados de acuerdo a lo expuesto en la operacionalización de variables, se analizarán usando el paquete estadístico STATA v16. Para las variables cuantitativas se usará la media con desviación estándar o la mediana con sus rangos intercuartílicos acorde a las pruebas de normalidad (test de Kolmogorov-Smirnov). Para las variables cualitativas se usará frecuencias relativas y porcentajes. Los datos se presentarán mediante tablas de distribución de frecuencia y gráficos de barras. El estudio se realizará previa aprobación del Comité de Etica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).