Rol de enfermería en el cuidado de los accesos vasculares en pacientes con terapia de hemodiálisis
Descripción del Articulo
La creación de un acceso vascular (AV) es esencial en la terapia de reemplazo renal, ya que permite un flujo sanguíneo extracorpóreo adecuado, debe ser duradero y presentar baja incidencia de infecciones. En este contexto, el rol del personal de enfermería es clave. A través de la observación, vigil...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso Vascular Hemodiálisis Canulación Fístula Arteriovenosa Catéter Venoso Central https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | La creación de un acceso vascular (AV) es esencial en la terapia de reemplazo renal, ya que permite un flujo sanguíneo extracorpóreo adecuado, debe ser duradero y presentar baja incidencia de infecciones. En este contexto, el rol del personal de enfermería es clave. A través de la observación, vigilancia y monitoreo continuo del AV, se pueden identificar y prevenir complicaciones, promoviendo además la educación del paciente crónico para mejorar su calidad de vida mediante el autocuidado. Objetivo: Analizar el rol de enfermería en el cuidado de los accesos vasculares en pacientes con terapia de hemodiálisis. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de tipo descriptivo y retrospectivo. Las bases de datos utilizadas fueron Scielo, Medline, Elsevier, PubMed y otras revistas científicas. Se seleccionaron 20 artículos relevantes, publicados entre 2018 y 2023, en español, inglés, portugués y chino mandarín, todos con acceso a texto completo. Resultados: La labor del personal de enfermería se enfoca en la educación del paciente sobre el autocuidado de su AV, la actualización continua de conocimientos para mejorar el abordaje clínico y la correcta aplicación de técnicas de asepsia durante la manipulación del equipo de hemodiálisis. Además, se resalta la importancia de identificar oportunamente los signos y síntomas de posibles complicaciones. Conclusión: El rol de enfermería en el cuidado del acceso vascular es decisivo. En el caso de la fístula arteriovenosa (FAV), se recomienda la técnica de canulación en ojal por su efectividad. Para el catéter venoso central (CVC), se debe mantener una estricta asepsia, debido al alto riesgo de infecciones asociado con su manipulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).