Nivel de conocimiento de pacientes hemodializados sobre los autocuidados del acceso vascular en el Hospital Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara –2022
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en 2021 que la enfermedad renal es un problema de salud pública, para el 2019 se reportó un total de 254 028 fallecidos de los cuales 131 008 fueron varones y 123 020 resultaron ser mujeres, con una tasa de mortalidad ajustada por edad de 15,6 muerte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Autocuidado Acceso Vascular Fístula Arteriovenosa Catéter Venoso Permanente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en 2021 que la enfermedad renal es un problema de salud pública, para el 2019 se reportó un total de 254 028 fallecidos de los cuales 131 008 fueron varones y 123 020 resultaron ser mujeres, con una tasa de mortalidad ajustada por edad de 15,6 muertes por cada 100 000 personas. (1). El presente trabajo académico se realizó en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, Servicio de Nefrología-Unidad de hemodiálisis, el cual depende del Departamento de Medicina, y está conformado por las siguientes áreas como Medicina, cirugía, emergencia y cuidados críticos, ginecología y obstetricia , pediatría, anestesiología y centro quirúrgico, estomatología; en todo este tiempo muchos pacientes acudían a la unidad de hemodiálisis para su tratamiento y al momento de hacer la respectiva valoración del acceso vascular; estos no estaban en óptimas condiciones poniendo en riesgo su vida por las probables infecciones, atentando así con la salud de ellos mismos. Siendo la enfermera gestora del cuidado y evidenciando un nudo crítico en el autocuidado del acceso vascular (AV), se propone explorar conocimientos de los usuarios; respecto a elementos generales relacionados al cuidado, acciones orientadas a mantener un AV en buen funcionamiento y signos de alarma. El trabajo académico se realizó en el 2022, teniendo el propósito de determinar el nivel de conocimiento de los pacientes que dializan sobre los cuidados que deben tener para los accesos vasculares; se aplicó la encuesta a un total de 47 individuos (26 con FAV y 21 con CVC); se usó dos instrumentos, uno para usuarios con FAV y otro para los que tienen CVC, se garantizó el anonimato de los encuestados y se cumplió con los aspectos éticos. La data obtenida permitirá identificar las necesidades educativas de los pacientes y por ende poder elaborar un programa educativo estructurado de acuerdo a sus necesidades para que estos sean personas empoderadas y pueden utilizar las herramientas brindadas por el profesional de enfermería para que puedan tomar decisiones responsables sobre su salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).