Impacto psicosocial de la cuarentena por la COVID-19 en el desarrollo infantil
Descripción del Articulo
A partir del brote del COVID-19 originado a finales de diciembre del 2019, fue declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo del 2020; generando que diversos países establezcan medidas restrictivas en cuanto al desplazamiento de las personas, conllevando a una cuaren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuarentena Desarrollo Infantil Impacto Psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | A partir del brote del COVID-19 originado a finales de diciembre del 2019, fue declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo del 2020; generando que diversos países establezcan medidas restrictivas en cuanto al desplazamiento de las personas, conllevando a una cuarentena; e impactando de manera psicosocial en la población infantil. Esto pudo verse reflejado en la salud mental de los niños, provocando el incremento de sensaciones de incertidumbre, estrés, angustia por temor a la enfermedad o por la separación y/o muerte de algún integrante de la familia. Además, el confinamiento ha generado situaciones de riesgos que atentan contra el bienestar integral de los niños, como la violencia física, psicológica y sexual. Asimismo, ha provocado el cierre de los Centros Escolares a nivel mundial, impactando a la población infantil, debido a la desigualdad en cuanto a oportunidades de acceso a las plataformas virtuales durante este periodo. Por esta razón, es indispensable profundizar el impacto psicosocial de la cuarentena en la población infantil ya que las experiencias vividas pueden repercutir y vulnerar el desarrollo integral y el bienestar de la persona en crecimiento, dificultando la adquisición de herramientas intelectuales y prácticas de adaptación al medio, el cual influye en la construcción de la personalidad e identidad del yo, en las capacidades, potencialidades y en el desarrollo psicosocial; pudiendo afectar de manera negativa el funcionamiento psicológico de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).