Impacto psicosocial del confinamiento por COVID-19 en adultos mayores de un centro de salud del distrito de Comas, Lima, en el año 2023

Descripción del Articulo

Introducción: Durante la pandemia, los adultos mayores fueron los más afectados a raíz del confinamiento, lo cual sufrieron cambios psicosociales que se vieron reflejadas en su entorno como: la falta de apoyo familiar, pérdida parcial de sus trabajos, estigmatización social, vulnerabilidad por tener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Koc Beltran, Bianca Luciana, Palomino Aymara, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos
Aislamiento social
Pandemia de la Covid-19
Cuarentena
Impacto psicosocial
Afrontamiento
Older adults
Quarantine
Psychosocial impact
Coping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Durante la pandemia, los adultos mayores fueron los más afectados a raíz del confinamiento, lo cual sufrieron cambios psicosociales que se vieron reflejadas en su entorno como: la falta de apoyo familiar, pérdida parcial de sus trabajos, estigmatización social, vulnerabilidad por tener alguna enfermedad crónica, etc. Objetivo: Determinar el impacto psicosocial del confinamiento por la COVID-19 en adultos mayores de un centro de salud del distrito de Comas, Lima, en el año 2023. Método: Se realizó un estudio científico retrospectivo de corte transversal con enfoque cuantitativo de tipo no probabilístico, con nivel exploratorio y diseño no experimental. La población de estudio fue de 60 adultos mayores pertenecientes al programa de diabetes mellitus e hipertensión arterial atendidos en el centro de salud del distrito de Comas, Lima, en el año 2023. Se evaluaron las variables: datos demográficos, situación del COVID-19, salud y estilos de vida, relaciones sociales y uso de tiempo libre y afrontamiento de la situación. Resultados: El 61,67% de los adultos mayores consideró que su salud es muy mala y que después del confinamiento su salud fue mucho peor con un 70%, desde que comenzó la pandemia el 78,33% refirió sentirse deprimido y el 65% indico haber tenido “mucho grado de dificultad” debido a la situación de la COVID-19 en comparación a otras situaciones. Conclusiones: El confinamiento por COVID-19 generó un impacto psicosocial en los adultos mayores, se vieron vulnerables por su condición sociodemográfica como el sexo y la edad, el estado económico, la falta de apoyo familiar y por tener alguna enfermedad subyacente. También sufrieron un cuadro alto de depresión y se vieron afectados los patrones de conducta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).