Frecuencia de depresión y ansiedad no diagnosticadas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la consulta externa de un hospital general de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes. Los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes, comparados con la población general, tienen dos veces más riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos como depresión y ansiedad. Se ha realizado estudios clínicos y epidemiológicos sobre la asociación entre diabetes, ansiedad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Ansiedad Diabetes Mellitus Tipo 2 Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Antecedentes. Los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes, comparados con la población general, tienen dos veces más riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos como depresión y ansiedad. Se ha realizado estudios clínicos y epidemiológicos sobre la asociación entre diabetes, ansiedad y depresión, siendo estos de gran importancia en la toma de decisiones terapéuticas por sus efectos negativos en el control metabólico y en la respuesta al tratamiento. Objetivos. Identificar la frecuencia de pacientes con depresión y ansiedad no diagnosticadas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) que acuden a la consulta externa de un hospital general de Lima. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, donde se incluyeron 337 pacientes con diagnóstico DM2 y se determinó la presencia de depresión y ansiedad de acuerdo a la Escala de Psicopatología Depresiva y la Escala de Ansiedad de Lima. Así mismo se determinó la relación que existe entre estas variables y las características sociodemográficas. Resultados. De los 327 pacientes estudiados, la frecuencia de depresión fue de 23.85%, de ansiedad 32.72% y de suicidalidad 7.95%. Las mujeres tuvieron mayor frecuencia de ansiedad, representando 39.39% y hallándose asociación estadística. Conclusiones. La frecuencia de depresión y ansiedad en pacientes con DM2 fue alta. Además, el sexo y la ocupación están relacionados a la ansiedad; así como también lo están la edad y la depresión. No se reportó relación entre estado civil, grado de instrucción o tiempo de diagnóstico con depresión y/o ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).