Síndrome de burnout en los médicos residentes del Hospital Cayetano Heredia después de la emergencia sanitaria COVID-19

Descripción del Articulo

La exposición prolongada de los médicos a factores estresores, tal como el causado por la pandemia del Covid-19, el cual ha afectado a la sociedad a nivel global y, sobre todo, a los profesionales de la salud. Generando consecuencias en la post pandemia en los médicos residentes como el Síndrome de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Vega, Cesar Agusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Médicos Residentes
Emergencia Sanitaria
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La exposición prolongada de los médicos a factores estresores, tal como el causado por la pandemia del Covid-19, el cual ha afectado a la sociedad a nivel global y, sobre todo, a los profesionales de la salud. Generando consecuencias en la post pandemia en los médicos residentes como el Síndrome de Burnout. En tal contexto se busca determinar los niveles de frecuencia del Síndrome de Burnout entre los médicos residentes de las diversas especialidades del Hospital Cayetano Heredia después de la emergencia sanitaria Covid-19. Considerando para ello un diseño de investigación observacional transversal y analítico. Contando como muestra de estudio a los médicos residentes voluntarios de las diversas especialidades del Hospital Cayetano Heredia del área Covid 19. A quienes previo consentimiento responderá el cuestionario de Síndrome de Burnout diseñado por Maslach Burnout Inventory (MBI) y que fue validado por Hedrich-Martínez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).