Comparación de las características anatómicas del conducto nasopalatino en pacientes dentados y desdentados mediante tomografía computarizada de haz cónico. Lima 2018-2020

Descripción del Articulo

Antecedentes: El Conducto Nasopalatino (CNP), es un área que permite el tránsito de nervios y vasos sanguíneos, además permite la conexión entre la cavidad nasal y oral, siendo vital el reconocimiento de su anatomía de forma y disposición para evitar laceraciones con procedimientos quirúrgicos. Obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon de Velasco, Sheyla Fiorella
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Variación Anatómica
Foramen Incisivo
Conducto Nasopalatino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: El Conducto Nasopalatino (CNP), es un área que permite el tránsito de nervios y vasos sanguíneos, además permite la conexión entre la cavidad nasal y oral, siendo vital el reconocimiento de su anatomía de forma y disposición para evitar laceraciones con procedimientos quirúrgicos. Objetivo: Comparar las características anatómicas del CNP en pacientes dentados y desdentados mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC) del Servicio de Radiología Bucomaxilofacial realizadas en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Se evaluaron todas las TCHC adquiridas entre los años 2018 y 2020, que cumplan con ciertos criterios; donde se comparó las características anatómicas del CNP. Los datos fueron registrados en una base de datos, luego representados en tablas. Resultados: Se evaluaron 216 volúmenes tomográficos (VT), divididos en dos grupos: dentados y desdentados. La forma cilíndrica y la forma de canal único fueron las más encontradas en ambos grupos. La longitud y la distancia fueron mayores en pacientes dentados, no se encontró asociación con relación al diámetro, la inclinación fue mayor en pacientes desdentados, encontrándose asociación con relación a la inclinación entre los grupos comparados. Conclusiones: Se encontraron múltiples diferencias anatómicas del CNP entre los pacientes dentados y desdentados evaluados con TCHC con relación al sexo y la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).