Gammagrafía cardíaca con 99mTc - difosfonato en el diagnóstico de amiloidosis cardíaca
Descripción del Articulo
Antecedentes: Actualmente, se dispone de herramientas diagnósticas de gran valor para la detección de la amiloidosis cardíaca; entre ellas, la gammagrafía cardíaca con 99mTc-difosfonato, la cual ha demostrado tener una sensibilidad y especificidad elevada. Por ello, es de gran interés familiarizarse...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amiloidosis Gammagrafía Tecnecio Tc 99m Difosfonato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | Antecedentes: Actualmente, se dispone de herramientas diagnósticas de gran valor para la detección de la amiloidosis cardíaca; entre ellas, la gammagrafía cardíaca con 99mTc-difosfonato, la cual ha demostrado tener una sensibilidad y especificidad elevada. Por ello, es de gran interés familiarizarse con dicha técnica, dado que permite un diagnóstico más temprano y exacto de la enfermedad. Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo analizar el valor diagnóstico de la gammagrafía cardíaca con 99mTc-difosfonato en la detección de la amiloidosis cardíaca. Materiales y Métodos: Esta investigación ha sido elaborada a través de una revisión bibliográfica (artículos científicos, tesis, periódicos) de los diferentes motores de búsqueda en la red. Conclusiones: La gammagrafía con 99m Tc-difosfonato ha demostrado ser una de las técnicas más prometedoras para el diagnóstico de la amiloidosis cardíaca y diferenciación entre enfermedades que transforman de manera anómala las proteínas precursoras y las depositan como estructuras fibrilares en el corazón y múltiples órganos o sistemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).